top of page

LICEO COLOMBIA

Ambiente Comunicativo

Ambiente Comunicativo

“Cuando un país no tiene literatura que refleje su vida no es un país, si no un conjunto de mejores humanos.

 

¿Cómo voy a saber que gente vive en esas casas si no me lo ha dicho una novela”.

 

El fomento a la lectura constituye una de las líneas fundamentales de nuestra institución, por el reconocimiento que esta tiene como herramienta básica en el aprendizaje y en la formación integral de nuestros estudiantes, así mismo como vía de acceso al conocimiento y a la cultura.

 

El proyecto “Club lector” contribuye a la formación de lectores libres, autónomos, críticos y creativos, que se apropian de métodos y medios que permiten desarrollar la comprensión lectora, procesar información, atribuirle significado, construir textos y comunicar resultados, todo esto en busca de que la lectura personal se convierta en una actividad permanente.

 

Focalizando las obras pertinentes para cada edad, mediante unas guías de abordaje o un seguimiento de la lectura, se propende por impulsar la producción literaria como testimonio de la odisea del hombre a través de su historia. Para realizar la selección de las obras se consultan catálogos de las principales editoriales del país y la revista Nuevas Reglas de Fundalectura.

 

El taller que viaja con cada niño cada semana se diseña con la siguiente estructura:

· Taller de motivación; para antes de la lectura, que contiene juegos de lenguaje una para desarrollo lógico-lingüístico

y otro de producción de texto.

 

· Taller para dentro del texto con preguntas que desarrollan las competencias lectoras: identificación, paráfrasis,

pragmática, gramática y enciclopédica.

 

· Una actividad de prolongación que desarrolla preferiblemente competencias enciclopedias usando la interdisciplinariedad.

 

Cada niño del Liceo Colombia, gracias a este proyecto se lee aproximadamente 30 libros al año desarrollando talleres propuestos para cada uno de ellos, donde se hace necesaria la participación de los padres de familia como mediadores y constructores de una lectura comprensiva, responsable y dedicada.

bottom of page